POLIAMIDA

OBTENCIÓN:

La investigación y desarrollo sobre la obtención de una fibra de poliamida, se remonta a las primeras décadas de 1900. El descubridor de la primera de ellas fue Wallace Hume Carothers en 1935, patentado en 1938 bajo el nombre comercial Nylon (DuPont). Se obtuvo por el método de condensación del ácido hexanodioico con hexametilendiamina. La cantidad de átomos de carbono en las cadenas de la amina y del ácido se indican detrás de las iniciales de poliamida, en este caso es PA 6.6.
Una excepción a los polímeros de policondensación que conforman este grupo, la constituye otra poliamida: PA 6, que es obtenida por poliadición, a partir de caprolactama, descubierta por Paul Schlack in 1938, comercializada recién en 1952 bajo la marca registrada Perlon (Bayer).
En las siguientes décadas se desarrollaron nuevos tipos de fibras poliamídicas (PA 6.10, PA 6.12, PA 11, PA 12, y copolímeros de PA 6 y 6.6). Las nuevas características técnicas en cuanto a las propiedades de la fibra de poliamida, generaron nuevos usos en diversos mercados.


CARACTERÍSTICAS:



Son muy resistentes y elásticas; no son atacadas por insectos o putrefacción. Tienen el inconveniente de deformarse con el calor. A veces producen alergias a pieles sensibles. Se usan par equipos deportivos y trajes de baño, mezclada con elastanos.

IDENTIFICACIÓN:


Prueba de combustión:

AL ACERCARSE A LA FLAMA
EN LA FLAMA
AL RETIRAR DE LA FLAMA
Se deforma
Se enrolla
Continua prendiéndose, pero no se degrada
Prueba al microscopio:

PRODUCCIÓN Y CONSUMO:

Poliamida: China, Taiwán, Europa Occidental, Estados Unidos de América, Canadá, México; 6´000,000 Toneladas.